jueves, 15 de mayo de 2025

EL BUEN VINO ARGENTINO DE MENDOZA

Guiados por la tradición, Mendoza de Argentina brinda una especial atención a sus cepas y al terruño que las cobija. Ese afán los ha llevado a situar a la ciudad de Mendoza, como el departamento más alto de este hermoso valle, donde su geografía se destaca por las condiciones privilegiadas para el cultivo de viñedos, produciendo uvas únicas para la elaboración de vinos de alta gama, expresivos y de personalidad. Están ubicados a los pies de los andes argentinos.

Mendoza es el corazón de la zona vitivinícola argentina, famosa por sus Malbecs y otros vinos tintos. Sus distintas bodegas ofrecen degustaciones y visitas guiadas. La ciudad tiene calles amplias y frondosas rodeadas de edificios modernos y art déco, y con plazas más pequeñas que rodean la Plaza Independencia, sitio del Museo Municipal de Arte Moderno subterráneo, que exhibe arte moderno y contemporáneo.

Las bodegas tienen muchos reconocimientos, locales e internacionales, que han recibido a lo largo de los años, gracias a la dedicación de su gente. Tienen diversos tipos de vinos, clasificados en bivarietales, línea varietal, línea roble, sparkling wines, dilema, kadabra, FC Barcelona, Dralion y Los Helechos.

Entre los bivarietales está el “Merlot Malbec” que es una combinación de varietales, con clase, refinado y suave. A la vista se destaca por sus tonalidades rubíes y granates. Su aroma condensa seductoras notas de frutas maduras, lirios violetas y rosa marchita. Es un vino de crianza, generoso y tierno en boca. Ofrece un excelente maridaje con chivitos, carnes guisadas, asadas o un buen queso fuerte. Se sugiere servirlo entre 16º y 18º C de temperatura. También está el “Chardonnay Chenin” que es una armónica combinación de uvas que entrega una paleta de tonos amarillos con destellos verdosos. Los aromas a flores blancas, manzanas y peras junto a una acidez equilibrada, lo hacen un gran compañero para platos fríos y carnes blancas. Su temperatura de servicio se coloca entre los 9 y 11º C.

Asimismo, el “Cabernet Malbec” que posee un intenso color rojo oscuro, con destellos brillantes, que le otorgan gran atractivo visual. En boca, se destacan los sabores espaciados característicos del “Cabernet Sauvignon”, delicadamente combinados con el estilo frutado del malbec. Es un gran vino para acompañar pastas, comidas con salsas y carnes rojas. Se recomienda servir entre 16° and 18°C.

En los vinos Dralion, está el “Cabernet Sauvignon Syrah” que es de brillante e intenso color rojo rubí, de aromas plenos y potentes con notas florales y herbáceas. En boca se percibe intenso y con un final memorable y persistente.

El “Malbec Syrah” es también briillante, de profundo color rojo. De aroma intenso con notas de frutas frescas entrelazadas con vainilla, cuero y chocolate. En boca se manifiestan taninos intensos y concentrados que hacen un largo y marcado final.

También están “Los Helechos”, que es un vino que cautiva por su color, aroma y sabor, dejando entrever las notas más increíbles de tres prominentes terroirs: uno ubicado en El Peral, el segundo en Gualtallary y el último en La Consulta. Se cree que es para un consumidor que aprecia los detalles, experimentado y resuelto, que siempre acepta nuevos desafíos. Desde los viñedos a más de 1.100 metros de altura, se produce los vinos que representan una nueva expresión de la bodegas mendocinas. Por ejemplo, un original assemblage de uvas Malbec del terruño más prometedor a los pies de los andes.

Mendoza es reconocida mundialmente como productora de vinos de alta calidad, siendo la “Octava Capital Mundial del Vino”. Sus condiciones climáticas, óptimas para el desarrollo de la vid, encuentran su máximo potencial en la zona del Valle de Uco, en donde se ubica el distrito de Vista Flores.

Las capitales del vino son ciudades que se destacan por su importante industria vinícola y cultura enológica, a menudo reconocidas como centros de producción y comercio de vinos. Algunas de las capitales del vino más destacadas a nivel mundial incluyen Burdeos (Francia), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), y San Francisco/Valle de Napa (Estados Unidos). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario